ATRIBUTOS DE UN PROYECTO (Clements J.Gido 1999 Administración Exitosa de Proyectos)

Un proyecto es un intento por lograr un objetivo específico mediante un juego unico de tareas interrelacionadas y el uso efectivo de los recursos. Los atributos que ayudan a definir un proyecto son:

  • Tener un objetivo bien definido
  • Se lleva a cabo mediante una seria de tareas interdependientes
  • Utiliza varios recursos
  • Tiene un marco de tiempo específico
  • Puede ser un intento único
  • Tiene un cliente
  • Tiene un grado de incertidumbre

Ejemplos de proyectos:

  • Poner en escena una producción teatral
  • Desarrollar e introducir un nuevo producto
  • Planear una boda
  • Diseñar y poner en práctica un sistema de computación
  • Emitir una nueva moneda de un peso
  • Modernizar una fabrica
  • Consolidar dos plantas industriales
  • Convertir un sótano en una sala de estar
  • Diseñar y producir un folleto

El logro exitoso de un proyecto está limitado por cuatro factores: alcance, costo, programa y satisfacción del cliente.

  • Alcance del proyecto: Trabajo que se tiene que realizar con el fin que se tenga satisfecho al cliente con lo acordado al inicio del proyecto.
  • Costo del proyecto: Cantidad acordada  a pagar al cliente.
  • El programa: Realización de tiempos que específica cuando se va a terminar o empezar un programa.

El objetivo de cualquier proyecto es completar el alcance dentro del presupuesto para un fecha determinada, a satisfacción del cliente. Para lograr el objetivo se tiene que desarrollar un plan antes del inicio del proyecto; este debe incluir todas las tareas de trabajo, los costos relacionados y estimados del tiempo necesario para terminarlo.

Los factores que limitan el logro de un proyecto son:

  • Alcance
  • Costo
  • Programa
  • Satisfacción del cliente

La buena planeación y comunicación son esenciales para evitar que ocurra un problema y minimizar su repercusión sobre el logro del objetivo.

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Nace: Cuando el cliente está dispuesto a proporcionar los fondos para satisfacer la necesidad identificada. Por lo general la necesidad de l los requisitos los redacta el cliente por escrito en un documento determinado SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP),  A través de de esta el cliente les pide que presenten propuestas sobre cómo eliminar el problema, junto con el costo correspondiente y el programa.

Desarrollo de una solución propuesta a la necesidad del problema: Presentación de una propuesta al cliente por parte de una o más personas u organizaciones quienes desearan que el cliente les pagara por poner en práctica posteriormente la solución propuesta. El esfuerzo del contratista es predominante. Los contratistas interesados en contestar a la SDP quizás dediquen barias semanas a desarrollar enfoques para solucionar el problema estimar los tipos y cantidades de recursos que serian necesarios y estimar el tiempo que hará falta para diseñar y poner en práctica la solución propuesta.

Puesta en marcha: Inicia después de que el cliente decide cual de la solución propuesta satisface mejor la necesidad y  se llegue a un acuerdo entre el cliente y la persona o el contratista que presenta la propuesta. Esta fase conocida como desarrollar el proyecto incluye hacer la planeación detallada del proyecto y después poner en práctica ese plan para lograr el objetivo del proyecto.

La fase final del ciclo de vida del proyecto es terminarlo: Una tarea importante es evaluar el desempeño del proyecto con el fin de aprender que se pudiera mejorar si se llevara a cabo un proyecto similar en el futuro. Esta fase debe incluir obtener retroalimentación del cliente para determinar su nivel de satisfacción y si el proyecto cumplió con sus expectativas.

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario