RESUMENES

SIMULADOR DE PROYECTOS

Un proyecto es una ordenación de recursos humanos, financieros, materiales y de actividades interrelacionadas en una organización.

• Todo proyecto tiene clientes o usuarios que son las personas que se beneficiaran directa o indirectamente del proyecto, siendo estos dos los participantes del mismo.

• Los tipos de clientes se clasifican en:

-Beneficiario: Para quien va dirigido y quien recibe el beneficio directo de los productos del proyecto.

– Financiador: Provee el dinero o recursos para ejecutar un proyecto que beneficiara un grupo de personas definido.

– Proveedor: Actor que debe ser involucrado en el proyecto para asegurar la calidad en los procesos y en los productos.

• Un proyecto siempre debe tener un gerente quien es quien integra las fases y componentes del proyecto para que sea coherente. Es por ello que este personaje es responsable de cumplir con las siguientes responsabilidades.

–      Resolver conflictos en el menor tiempo.

–      Manejar el equipo del proyecto.

–      Tomar decisiones en todos los niveles requeridos para alcanzar los objetivos.

• Dentro del proceso que maneje tiene que hacer:

–      Identificación: programa que hace mejorar al proyecto.

–      Ejecución.

–      Control: Reporte de avances.

–      Finalización: Culminación del proyecto.

• Para la administración de profesional de los proyectos se considera:

–      La planeación organizacional forma bases para el desarrollo de enfoques de los proyectos.

–      Se diseñan y ejecutan estrategias organizacionales.

–      El gerente del proyecto puede o no tener la perspectiva suficiente para ver la relación del proyecto con las estrategias de la empresa.

–      Los proyectos apuntan al alcance de los objetivos estratégicos de la organización.

Proyectos – Metas – Objetivos –> Misión

• Se plantean 9 aéreas para considerar las cuales son:

–      Alcance

–      Tiempo

–      Costo

–      Calidad

–      Recursos Humanos

–      Comunicación

–      Riesgos

–      Abastecimiento

–      Integración

Para iniciar un proyecto hay que evaluar ciertos factores como son:

–      Clientes

–      Competencia

–      Estado

–      Organismos de desarrollo

–      Comunidad

–      Cambios tecnológicos

–      Universidad y centros de investigación

• Los tipos de proyecto se clasifican según:

–      Complejidad

–      Tecnología que usan

–      Por producto o servicio que aportan

–      Duración

–      Tipo de beneficio que ofrecen

–      El tipo de cliente

• Los proyectos se pueden clasificar por tipologías:

–      Duros

–      Blandos

–      Mixtos

–      Sociales

–      Privados

 

 

 

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

 

• El administrador del proyecto se asegura de que los recursos necesarios estén disponibles: personal, fondos y equipo.

• Se traza un plan de proyectos detallando los puntos primarios y secundarios que el personal se encargara de diferentes actividades contemplando la cantidad de tiempo que tardara cada actividad de cada persona así como se estipulara la fecha de entrega o culminación de la misma.

•  Los métodos más conocidos para la administración de un proyecto son:

–      Las Gráficas de Gantt

–      Técnicas de PERT

Una gráfica de Gantt sirve para representar las actividades y sus tiempos de inicio y conclusión, pero no muestra las relaciones que existen entre ellas.

• Una grafica de PERT (Project Evaluation and Review Technique) muestra las actividades necesarias para su realización así como los vínculos entre las mismas.

• Muchos paquetes de software de administración de proyectos permiten a los planificadores a programar actividades, situaciones y fechas definidas una sola vez y luego con ello se representan mediante algunos métodos antes señalados.

• La responsabilidad del gerente del proyecto es planear un presupuesto, llevar un registro de los gastos e informar a la administración cuando se rebase dicho presupuesto y el mismo tiempo. Supervisando así los avances de cada grupo que realice su respectiva actividad e informa sobre los avances de estos a través de reuniones o informes.

• Los objetivos que se plantean son:

–      Completar el proyecto a tiempo.

–      Completar el proyecto dentro del presupuesto.

–      Cumplir con los requisitos.

–      Cumplir con las expectativas.

• Las funciones realizadas son:

–      Administración de comunicaciones: Comunicación clara y concisa.

–      Administración de programas: Las metas se deben cumplir a tiempo para evitar que se exceda el plazo que se ha fijado a la actividad.

–      Administración de calidad: Realización de pruebas y comparaciones para garantizar la calidad del proyecto.

–      Administración financiera: Administración del presupuesto empleado.

–      Administración de recursos: Asignación de recursos (personal, hardware y software).

Para efectuar una mejora en sus funciones los administradores de proyectos utilizan paquetes de software de apoyo. Algunos de los más populares a los que recurren son:

–      Esticmacs

–      Espectrum/Estimator

–      Project Workbench

–      Microsoft Project

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario